martes, 26 de marzo de 2013


Efesios 3: 13-16   Facetas del sufrimiento

13  por lo cual pido que no desmayéis a causa de mis tribulaciones por vosotros, las cuales son vuestra gloria.
14  Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo,
15  de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra,
16  para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu;

Comentario:

El apóstol Pablo, les ruega a los efesios que no se desanimen por los sufrimientos y tribulaciones que sufre por ellos, y agrega que al contrario, sus sufrimientos deben ser un honor para ellos, porque son la prueba de su apostolado. Les da una palabra de consuelo para los que recibieron esta carta. Los alienta con un ruego.
Muchas veces nos desanimamos cuando vemos que alguien sufre por nosotros y más si estos sufrimientos son para nuestro honor. Nuestros padres que sufren por nosotros, los hermanos, en algunos casos podemos ver el sufrimiento de un esposo viejo por su amada esposa enferma y diferentes contrastes nos llevan a pensar que el sufrimiento se cierne alrededor del mundo en los hogares como “una plaga” que en realidad no lo es sino todo lo contrario. El sufrimiento ha servido para que crezcamos, para que aprendamos a conocernos, para domar nuestro temperamento y acariciar la humildad. El sufrimiento es el maestro que nos enseña una gran lección llamada vida.
¿Por qué las tribulaciones de Pablo hacen que los efesios se sientan honrados, cuando dice: "las cuales son vuestra gloria" (sus tribulaciones)? Si Pablo no hubiera predicado el evangelio, no estaría en la cárcel, por lo tanto, los efesios no habrían oído las buenas nuevas ni tampoco se hubieran convertido.  
Pablo está acabando este capítulo con una oración para que sus amigos no se desanimen por el hecho de que él esté preso. Podrían creer que la predicación del Evangelio a los gentiles se encontraría con grandes dificultades porque su sobresaliente apóstol estaba en la cárcel, pero no, Pablo les recuerda que las aflicciones por las que está pasando son para el bien de ellos. Pablo avizoraba el futuro, en cambio ellos no, él veía un gran grupo de gente convertida y ellos no.
Debemos sentirnos honrados de que otros sufrieran y se sacrificaran antes por nosotros para que recibiéramos tamaña bendición, quizás hoy tú sufres para la bendición de otros en el futuro, no lo sabemos!

Rubén Pelegrina

viernes, 22 de marzo de 2013


Efesios 3: 10-12   Testificando a los ángeles

10  para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales,
11  conforme al propósito eterno que hizo en Cristo Jesús nuestro Señor,
12  en quien tenemos seguridad y acceso con confianza por medio de la fe en él

Comentario:

No sé si te habrás detenido a pensar que la iglesia (Universal) de Cristo, de la cual yo formo parte, está en el mundo para que todas las autoridades y poderes en los cielos conozcan la sabiduría de Dios en todas sus formas. Para esto fue constituida, no sólo para ser receptora del evangelio y todos sus beneficios, sino para ser transmisora de los mismos. Cuando caminamos estamos transmitiendo el mensaje, cuando hablamos, cuando oramos, cuando testificamos, cuando nos congregamos lo estamos haciendo. Lo secreto de cada persona se hace público a los principados y potestades de los cielos. Este hecho nos da suficiente razón de pensar en cómo estamos viviendo y además en la distinción de la iglesia en el mundo espiritual, y por supuesto con Cristo como cabeza, en el presente y hasta que él venga.
Para los comienzos de la iglesia, éste era un acto aislado del conocimiento de ellos, pero para nosotros hoy ese misterio ha desaparecido, aunque muchos viven sin darse cuenta del tremendo testimonio que somos ante los ángeles que están constantemente fijando su mirada en el comportamiento de la iglesia. Es increíble pensar que ella pueda pasar desapercibida cuando se ciernen problemas internos, discusiones y hasta peleas en su medio. Y esto es parte del plan eterno de Dios que nos dejó para testimonio universal.
Esto se debe entender muy bien, porque puede ser motivo de mala interpretación. El testimonio se dirige a los distintos órdenes de ángeles buenos primeramente, los cuales moran “en los lugares celestiales” más elevados, como se dice de Jesús en 1°Timoteo 3:16  “E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, “visto de los ángeles”, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido arriba en gloria. Y en 1°Pedro 1:12  “A éstos se les reveló que no para sí mismos, sino para nosotros, administraban las cosas que ahora os son anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el Espíritu Santo enviado del cielo; cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles. En segundo lugar, la sabiduría de Dios en la redención es notificada a los ángeles malos, quienes viven “en los lugares celestiales” más bajos, por ejemplo, el aire.
El papel céntrico y exclusivo entonces de la iglesia se descubre en esta declaración a la cual debemos prestar mucha atención.
Rubén Pelegrina

martes, 19 de marzo de 2013

Efesios 3:6-9  Menos que el más pequeño 

6  que los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo, y copartícipes de la promesa en Cristo Jesús por medio del evangelio,
7  del cual yo fui hecho ministro por el don de la gracia de Dios que me ha sido dado según la operación de su poder.
8  A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles el evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo,
9  y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas.

Comentario:

Vs 6-7 Ya tocamos este interesante tema de discriminación antes cuando dijimos que los judíos se sentían cerca de Dios porque tenían conocimiento previo acerca de El mediante las Sagradas Escrituras y lo adoraban en sus ceremonias religiosas, pero los gentiles se sentían lejos ya que conocían poco o nada acerca de Dios entonces comenzaron a tener un sentimiento de forasteros religiosos. Pablo les escribe para quitar este pensamiento de exclusión de sus mentes.
V.8 Pero ahora no podemos permanecer indiferentes ante el héroe de la humildad y quien escribe esta carta. De muchos se puede hablar por su grandeza pero de pocos por su pequeñez. El hombre se siente bien cuando es reconocido, pero Pablo se siente bien siendo pequeño en sus sentimientos y esto es lo que Dios exalta. Hoy necesitamos gente que no quiera ser reconocida, que no ande buscando ser valorada. Desde un tiempo atrás vengo meditando en este tema un poco olvidado para muchos porque no nos conviene.
Pablo se inventa una palabra, un título para colocar sobre su frente y hace un comparativo y dice de sí mismo: “yo, menor que el más pequeño de entre los santos” (3:8), diciendo que todos son más santos y más dignos que él.
Éste es un hombre digno de ser analizado y tenido en cuenta, que dice de sí mismo haber sido golpeado tres veces con palos; una vez casi muerto a pedradas; que estuvo tres veces en naufragios; una vez tuvo que pasar todo un día y una noche perdido en medio del mar, viajando de aquí para allá continuamente; estando en peligro en los ríos, en peligro de ladrones, en peligro por causa de sus compatriotas y de los que no eran judíos. También haber estado en peligro en las ciudades, en los desiertos y en los mares, en peligro por causa de falsos hermanos. Haber hecho trabajos duros y fatigantes; pasado muchas noches sin dormir; muchas veces sufrido hambre y sed, y tenido que soportar el frío sin tener con qué cubrirse. Tenido muchos otros problemas y, sobre todo la preocupación diaria por todas las iglesias. Que cuando alguien se debilita, él se sentía débil y cuando alguien hacía pecar a otra persona, se molestaba mucho. Para finalizar diciendo que si tenía que enorgullecerse de algo, era de las cosas que mostraran su debilidad. (2°Corintios 11: 25-30)  A éste hombre, el más pequeño de todos los santos, según él, le fue dada la gracia de anunciar entre los gentiles el evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo. ¡Ohhh, que todos podamos tener una idea propia igual que Pablo!

Rubén Pelegrina 

lunes, 18 de marzo de 2013


Efesios 3: 3-5 El misterio revelado, ¿qué es un misterio?

3 que por revelación me fue declarado el misterio, como antes lo he escrito brevemente,
4 leyendo lo cual podéis entender cuál sea mi conocimiento en el misterio de Cristo,
5 misterio que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu:

El misterio al que Pablo se refiere es el de la admisión o acogimiento de los gentiles a los privilegios del evangelio, que muchos pensaban era solo para los judíos.
Un misterio es algo que despierta la curiosidad en muchas personas. Para nosotros los cristianos, un misterio es aquello inaccesible a la razón y que, por lo tanto, debe ser objeto de fe.
Un misterio es aquello que no se puede explicar, comprender o descubrir. Se trata de algo reservado, secreto o recóndito. Las personas tienen tendencia a interesarse en los misterios como algo inaccesible ya que, en caso de ser revelado, perdería su atractivo.
Esto quiere decir que, cuando un misterio es explicado, pierde su condición de misterioso. Por ejemplo: la policía encuentra tres cadáveres mutilados y no tiene pistas sobre el responsable. La gente considera que el caso es un misterio y elabora todo tipo de teorías (el criminal puede ser un psicópata, un animal salvaje, un hombre lobo o un extraterrestre según ellos), hasta que un investigador descubre al asesino. El caso, por lo tanto, deja de ser un misterio.
Los misterios, como en el ejemplo mencionado, suelen generar distintas teorías, muchas veces alejadas de lo real.
Misterio también es un algo dramático que desarrollan algunos hombres en sus enseñanzas sobre los ángeles, demonios y el propio Dios. Pero Pablo aquí es claro y contundente, éste es un misterio revelado que ellos no podían entender por falta de visión.
Cuando un misterio consigue ser comprendido, entonces pierde su carácter de oculto y deja por ende de poder considerarse misterioso. Es lo que aconteció aquí en la carta de Efesios
V.4 El término “leyendo” da a entender que, por profundos que sean los misterios de esta Epístola, se pueden llegar a entenderlos al leer la misma (2° Tim.3:15-16). Cuando entiendan el conocimiento que tiene Pablo de estos misterios, ellos también estarán capacitados para entenderlos.
El “misterio” es Cristo mismo, antes escondido, mas ahora revelado (Col 1:27). Para todos nosotros esto es hermoso, saber que tenemos un Dios misterioso revelado (v.5), pero lleno de misterios que nos están ocultos hasta el día en que Él lo decida. No nos preocupemos por ellos, solo en descubrir cada día más a Dios en nuestra vida.

Rubén Pelegrina
 

martes, 12 de marzo de 2013

Efesios 3:1-2 Cuando Dios tiene el control

v.1 Por esta causa yo Pablo, prisionero de Cristo Jesús por vosotros los gentiles; 
v. 2 si es que habéis oído de la administración de la gracia de Dios que me fue dada para con vosotros; 

Comentario:

Lo que Pablo quiere decir en este párrafo un poco difícil de entender, es que él, un judío, es ahora un prisionero de Jesucristo, porque así se siente él, para bien de todos los efesios que no eran judíos. Argumentando que ya con seguridad ellos habrían oído del trabajo que Dios le había entregado para ayudarles a ellos.
Me tocó vivir en el extranjero siete años y hay veces que uno prefiere si se trata de ayudar, hacerlo con los coterráneos más que con los de otro país. Pablo estaba preso por ayudar a los extranjeros.
Es aleccionador para nosotros cuando alguien se interpone en nuestro camino para ayudarnos y más si es un extranjero, parece algo insólito y esa es la tarea a la cual Dios nos ha llamado.
No hace mucho tiempo mi vida estaba sumida en una descompensación emocional a causa de problemas familiares y se presentó un hermano en Cristo que me motivó a mirar adelante e hizo un trabajo en mí, que yo solo no hubiera podido realizar. Él es un ex militar retirado y trabaja al servicio de Dios de tiempo completo. Con ese ímpetu que tiene un militar, me animó a no retroceder y me animó diciendo que si yo tuviera que salir del país donde me encontraba con una simple maleta, lo hiciera.
Vivimos a veces circunstancias que nos permiten creer o pensar que Dios ha perdido el control sobre nuestra vida y no es así, Dios puede usar cuervos, personas de otro sexo o nacionalidad y ayudarnos cuando a nosotros nos parece todo perdido.
Pablo se hallaba bajo arresto domiciliario en Roma, otro lugar que no era el suyo, por haber predicado acerca de Cristo. Los líderes religiosos de Jerusalén presionaban a los romanos para que arrestaran a Pablo y lo enjuiciaran por traición y por originar una rebelión entre los judíos, cosa que era mentira. Pablo pidió para que su caso lo considerara el Emperador y ahora estaba en espera del juicio (Hechos 28: 16-31). A pesar de que se hallaba bajo arresto, Pablo se conservaba firme creyendo que Dios tenía el control de todo lo que le sucediera. ¿Permites tú que las circunstancias te convenzan de que Dios ha perdido el control de este mundo o de tu vida? Como Pablo, recuerda que no importa lo que suceda, Dios tiene el control de todos los acontecimientos en el mundo, y aunque nos hallemos en las más difíciles circunstancias, Dios tiene el control y al mundo en sus manos. Nada debe desanimar a un hijo de Dios y aunque vengan mil en nuestra contra, Dios sigue teniendo el control. Aunque estemos bajo arresto o nos sintamos prisioneros de circunstancias difíciles, Dios sigue teniendo el control.

Rubén Pelegrina